Contacto kactus Contacto kactus

HDPE: Es la mejor opción para evitar la humedad por capilaridad?

El HDPE (polietileno de alta densidad) y la membrana PERMINATOR de W.R. Meadows son materiales clave en el mundo de la impermeabilización y las barreras de vapor. Mientras que el HDPE es reconocido por su versatilidad, ofreciendo soluciones fiables para prevenir la filtración de líquidos y gases en proyectos industriales y ambientales, PERMINATOR se posiciona como una opción avanzada en barreras de vapor debajo de losas y estructuras. A continuación, exploraremos sus características distintivas y cómo PERMINATOR destaca como la solución más eficiente y duradera en su categoría.

Leer más
Contacto kactus Contacto kactus

Pinturas Impermeables: ¿Son la Solución Definitiva contra las Filtraciones?

Las pinturas impermeables son una solución popular para evitar filtraciones, pero ¿son siempre la mejor alternativa? En este artículo, exploramos sus beneficios y limitaciones, y presentamos a Hydralastic 836, una membrana líquida avanzada que ofrece mayor resistencia, flexibilidad y durabilidad para proteger áreas críticas como cubiertas y terrazas.

Leer más
Contacto kactus Contacto kactus

¿Qué es la humedad por capilaridad?

La humedad por capilaridad es un problema común en edificaciones que ocurre cuando el agua sube a través de los poros de los materiales de construcción. Este fenómeno puede dañar estructuras, afectar la estética y generar problemas de salud. Descubre aquí cómo identificarlo y qué soluciones existen.

Leer más
Contacto kactus Contacto kactus

¿Qué es la impermeabilización?

La impermeabilización es el proceso de aplicar productos y técnicas para proteger estructuras y superficies contra la filtración de agua y humedad. Este procedimiento es esencial para garantizar la durabilidad y resistencia de edificios, puentes, túneles y otras construcciones, ya que previene daños estructurales, corrosión, y problemas de humedad que pueden afectar la integridad de las edificaciones.

#impermeabilizante #protección #construcción #innovación

Leer más
Contacto kactus Contacto kactus

Impermeabilizante para muros de hormigón

La humedad es un enemigo silencioso para los muros de concreto. Cuando el agua se infiltra en los poros y micro fisuras del concreto, puede causar una serie de problemas.

Leer más
Contacto kactus Contacto kactus

Daño por Filtraciones

Las filtraciones son uno de los problemas más comunes y dañinos que afectan tanto a edificaciones residenciales como a comerciales e industriales.

Leer más
Antonio Vega Antonio Vega

¿Qué es la certificación LEED?

La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de certificación internacional para edificios sostenibles, desarrollado por el U.S. Green Building Council (USGBC).

Leer más
Antonio Vega Antonio Vega

La industria inmobiliaria y la inteligencia artificial

La industria inmobiliaria está en constante evolución, y la inteligencia artificial (IA) está jugando un papel cada vez más importante en esta transformación. La IA ofrece una amplia gama de beneficios para los agentes inmobiliarios, los propietarios de viviendas, los inversores y los consumidores en general.

Leer más
Antonio Vega Antonio Vega

Los desafíos del clima frío en la impermeabilización.

A medida que el invierno llega y las temperaturas descienden, los proyectos de construcción enfrentan desafíos únicos, especialmente en lo que respecta a la impermeabilización. Las condiciones climáticas frías pueden afectar significativamente la efectividad de los materiales tradicionales de impermeabilización, demora en los tiempos de trabajo y problemas de filtraciones. Todo lo anterior se resume en aumento de los costos.

Leer más
Antonio Vega Antonio Vega

¿Qué es PERMINATOR®?

La barrera de vapor PERMINATOR para debajo de la losa se ha diseñado principalmente para construcción bajo la losa, donde se ha apisonado y nivelado el suelo o se ha aplicado relleno compactado.

Leer más
Antonio Vega Antonio Vega

¿Qué es la termografía?

La termografía es una técnica de medición sin contacto que se utiliza para detectar la distribución de temperatura en una superficie. Se basa en la detección de la radiación infrarroja que emite un objeto en función de su temperatura.

Leer más
Antonio Vega Antonio Vega

¿Cómo quitar una membrana asfáltica?

Es importante tener en consideración que el proceso de retiro de una membrana puede ser laborioso y requiere de mucha precaución para evitar dañar el sustrato o superficie bajo la membrana. Si no se tiene la experiencia necesaria, es recomendable contratar a un profesional para realizar el trabajo.

Leer más
Antonio Vega Antonio Vega

¿Cuánto demora en secar un impermeabilizante?

El tiempo de secado de un impermeabilizante puede variar dependiendo de varios factores, como la temperatura y la humedad del aire, el tipo de producto, la cantidad utilizada, y la superficie en la que se está aplicando.

Leer más