¿Reemplazar o renovar el techo? Por qué el recubrimiento líquido de silicona puede ser la mejor opción

Para empresas, bodegas, centros logísticos y plantas industriales, mantener la operación continua es clave. Cuando aparece un problema en la cubierta del techo, surge una gran pregunta: ¿Es necesario hacer un reemplazo completo o existe una alternativa más eficiente, económica y sin interrumpir la producción?

El recubrimiento líquido de silicona se ha consolidado como una solución ideal para renovar techos industriales sin necesidad de retirarlos ni detener operaciones. Este sistema permite ahorros de hasta un 75% respecto al reemplazo tradicional, ofrece mayor durabilidad, resistencia a agua estancada y rayos UV, y se aplica rápidamente, evitando tiempos muertos y riesgos innecesarios.

¿Reemplazo total o recubrimiento?

Reemplazo del techo: consiste en retirar por completo la cubierta existente y construir una nueva. Aunque puede parecer una solución definitiva, es un proceso costoso, invasivo y riesgoso, tanto para los trabajadores como para la continuidad de la operación.

Recubrimientos líquidos: como la silicona, permiten rehabilitar el techo existente sin removerlo. Se aplican directamente sobre la superficie y crean una membrana continua, impermeable y resistente a los elementos, sin afectar el funcionamiento del negocio.

La solución al código de los "dos techos"

El International Building Code (IBC), un conjunto de normas técnicas de construcción ampliamente utilizado en Estados Unidos y adoptado como referencia en muchos países, establece que si un edificio ya tiene dos capas de cubierta, es obligatorio retirarlas antes de instalar una tercera. Aunque Chile no tiene un código idéntico, existen normativas locales como la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y diversas Normas Chilenas (NCh) que cumplen funciones similares.

Los recubrimientos líquidos, al no ser considerados una "capa adicional" sino una restauración, permiten renovar el techo sin demoler ni generar residuos.

Ventajas económicas y operativas para empresas

  • Ahorro inmediato: menor costo de materiales, eliminación de desechos y menos horas de trabajo.

  • Continuidad operativa: no requiere detener procesos ni cerrar instalaciones.

  • Menor riesgo: evita accidentes por trabajos complejos en altura.

  • Sostenibilidad: reduce residuos y puede reaplicarse cada ciertos años.

Comparativa entre recubrimientos líquidos

  • Acrílico: bajo costo, buen reflejo solar y bajo VOC, pero poca resistencia al agua estancada.

  • Uretano: muy flexible y resistente a impactos, pero caro y difícil de aplicar si hay humedad.

  • Asfalto modificado: impermeable y reforzado, pero frágil ante los rayos UV y el paso del tiempo.

  • Silicona: el más duradero, resistente a climas extremos, charcos y rayos UV. Mantiene su elasticidad y puede durar décadas.

Por qué elegir recubrimiento de silicona

  • Durabilidad excepcional

  • Alta resistencia a la intemperie

  • Ideal para techos con agua estancada

  • Bajo mantenimiento

  • Aplicación rápida y sin interrupciones

Evaluación profesional del techo

Empresas como KACTUS utilizan tecnologías avanzadas como drones, escáneres térmicos, y mediciones de humedad para diagnosticar el estado del techo y determinar si un recubrimiento líquido de silicona es viable.

Conclusión

Para el sector industrial, donde el tiempo y la continuidad son clave, el recubrimiento líquido de silicona representa una solución rentable, sustentable y altamente efectiva para prolongar la vida útil de los techos. Consultar con especialistas es el primer paso para tomar una decisión informada y alinear la inversión con los objetivos operativos de la empresa.

Siguiente
Siguiente

HDPE: Es la mejor opción para evitar la humedad por capilaridad?