Todo lo que hay que saber sobre las barreras de vapor en los subterráneos

Una de las principales dificultades en las construcciones, tanto residenciales como comerciales, son los problemas generados por la humedad. Si bien la atención suele centrarse en los techos y cubiertas, hay otras zonas críticas que pueden pasar desapercibidas, como los subterráneos, y que representan riesgos significativos de daños y costos económicos.

En los subterráneos, la humedad proveniente del suelo no es visible a simple vista. Esta se manifiesta como vapor de agua y puede erosionar gradualmente la estructura de una edificación, causando problemas como daños estructurales, cortocircuitos, corrosión de tuberías, degradación del aislamiento térmico y más. Además, puede afectar objetos almacenados en bodegas, generando pérdidas económicas importantes.

Afortunadamente, existe una solución simple y económica para estos problemas: la barrera de vapor.

¿Qué es una barrera de vapor para espacios subterráneos?

Las barreras de vapor son membranas duraderas diseñadas para evitar que el vapor de agua proveniente del suelo penetre hacia los pisos superiores. Generalmente están hechas de materiales plásticos resistentes, como poliolefina, y actúan como una defensa eficaz contra la humedad ascendente, protegiendo la estructura y los espacios interiores.

¿Se necesita una barrera de vapor en climas secos?

La respuesta es . Aunque los climas secos presentan niveles de humedad ambiental más bajos, la humedad del subsuelo puede seguir siendo un problema significativo. Un estudio realizado en Flagstaff, Arizona, demostró que las viviendas y edificios con subterráneos sellados mediante barreras de vapor lograron un ahorro energético anual del 15%. Este ahorro se atribuye a la reducción de la humedad, lo que facilita el control de las temperaturas interiores y disminuye la carga en los sistemas de climatización.

Este caso ilustra que, independientemente del clima, la instalación de barreras de vapor en los subterráneos es una medida eficaz para mejorar la eficiencia energética y mantener un ambiente interior confortable.

¿Qué grosor debe tener una barrera de vapor?

En Kactus, trabajamos el producto Perminator, barrera de vapor de espesores de 10 mil y 15 mil (equivalentes a 0,25 mm y 0,38 mm, respectivamente). La elección del grosor dependerá del nivel de protección requerido:

  • 10 mil: Ideal para proyectos residenciales con exposición moderada.

  • 15 mil: Recomendado para proyectos comerciales o áreas con mayor riesgo de daños.

Ambos productos están diseñados para ofrecer una resistencia superior a la perforación, asegurando su durabilidad durante la instalación y su capacidad para soportar el peso de una losa de hormigón sobre ellas.

¿Cuáles son las dimensiones y accesorios disponibles?

Además del grosor, es importante conocer las dimensiones de los rollos y los accesorios necesarios para garantizar una instalación correcta:

  • Dimensiones de los rollos:

    • Perminator 10 mil: 3,66 metros de ancho por 60,96 metros de largo (223 m² por rollo).

    • Perminator 15 mil: 2,44 metros de ancho por 45,72 metros de largo (111,5 m² por rollo).

  • Cinta para traslapes: La instalación de una barrera de vapor requiere el uso de una cinta especial para unir los traslapes de los rollos. En Kactus, recomendamos la cinta Perminator, que asegura un sellado hermético y una mayor durabilidad.

Cumplimiento de normas internacionales

Es fundamental que las barreras de vapor cumplan con los estándares más exigentes. En este caso, los productos como Perminator 10 mil y Perminator 15 mil superan ampliamente los requisitos de la norma ASTM E1745, que regula los retardadores de vapor de plástico en contacto con el suelo. Esto garantiza un rendimiento confiable y una protección duradera en cualquier tipo de proyecto.

Conclusión

Invertir en una barrera de vapor es una medida clave para proteger los subterráneos de los problemas asociados a la humedad. Además de prevenir daños estructurales y mejorar la eficiencia energética, estas barreras ofrecen una solución sencilla y rentable que asegura la durabilidad de cualquier construcción.

En Kactus, contamos con los productos y la experiencia necesaria para asesorarte. Contáctanos para encontrar la solución más adecuada para tu proyecto.

#perminator #impermeabilización #barreradevapor #subterráneos

Anterior
Anterior

¿Qué es la certificación LEED?

Siguiente
Siguiente

La industria inmobiliaria y la inteligencia artificial